Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
rockerman sin miedo a la corriente
Registrado: 26 Ene 2007 Mensajes: 1162 Ubicación: Santiasco
|
|
Volver arriba |
|
 |
ah? sin miedo a la corriente

Registrado: 22 Ene 2009 Mensajes: 1207 Ubicación: Valpo
|
|
Volver arriba |
|
 |
luchin542 tube amp

Registrado: 17 Dic 2007 Mensajes: 830
|
Publicado: Mie Nov 25, 2009 12:09 am Título del mensaje: |
|
|
uooooooooooohhhhhhhhh
esa pagina esta muy wena!!!
llevo como una hora pegao en ella....
pero tengo una pura duda....
por ejemplo en el clock divider,salen unos jacks de entrada y salida...
en la entrada se enchufa un teclado y la salida se tira a un ampli o no??
o hay q pasarlo por algo como un convertidor A/D o algo brigido...
q se ven entretes esos proyectos y con cosas no tan marcianas...
pero esta bacan la pagina,la dura q me motivo...
buena idea la creacion del sub-foro sintes!! |
|
Volver arriba |
|
 |
ah? sin miedo a la corriente

Registrado: 22 Ene 2009 Mensajes: 1207 Ubicación: Valpo
|
Publicado: Jue Nov 26, 2009 12:57 pm Título del mensaje: |
|
|
ese es un cto de control... no creo que sea compatible con sintes digitales ni nada de eso...entra el clock y tienes distintos cloks de salida (está pensado para controlar un secuenciador análogo)
probablemente si tiras las salidas a un ampli suene, pero no es su función  _________________ trate!! , por la' rechupalla...
http://www.flickr.com/photos/pedrographer/ |
|
Volver arriba |
|
 |
ah? sin miedo a la corriente

Registrado: 22 Ene 2009 Mensajes: 1207 Ubicación: Valpo
|
|
Volver arriba |
|
 |
ah? sin miedo a la corriente

Registrado: 22 Ene 2009 Mensajes: 1207 Ubicación: Valpo
|
|
Volver arriba |
|
 |
Cristian74 tube amp
Registrado: 26 Mar 2008 Mensajes: 753 Ubicación: stgucho
|
Publicado: Jue Nov 26, 2009 8:12 pm Título del mensaje: |
|
|
La verdad es un divisor de frecuencia para el control de un secuenciador análogo, asi que solo funciona entregando un voltaje de salida cercano a los 5 volts, y si suena en un ampli?? de que suena suena, pero es un impulso de onda cuadrada, en resumen un 1 y 0 o encendido y apagado, La función es de dividir el clock original en otros tiempos ya sea para controlar los gates, trigger para un adsr principalmente.
Si se van a iniciar en esto de los sintes ya seas modulares o no, empiecen por los VCO (osciladores controlados por voltaje) despues por un VCA (Amplificador controlado por Voltaje) despues por un filtro Hi, low, band pass, luego por el ADSR( envolventes.. ataque, caida, sostenido, y relajación) Lo del Midi lo dejaria para el ultimo porque es algo mas complicado y al menos con lo que ya tendrian montado, tendrian sonidos motivadores.... _________________ mejorando dia a dia |
|
Volver arriba |
|
 |
luchin542 tube amp

Registrado: 17 Dic 2007 Mensajes: 830
|
Publicado: Jue Nov 26, 2009 9:14 pm Título del mensaje: |
|
|
weeeeeeeeeena,buen consejo....la duda q tengo,es..entonces q cosa es ese tipo de sintes q tienen un teclado tambien,asi como el minimoog??
y lo otro,es muy complicado hacerse un secuenciador analogo?? |
|
Volver arriba |
|
 |
ah? sin miedo a la corriente

Registrado: 22 Ene 2009 Mensajes: 1207 Ubicación: Valpo
|
Publicado: Jue Nov 26, 2009 10:41 pm Título del mensaje: |
|
|
los sintes con teclado son los más compactos, con 1, 2 o tres osciladores y aparecieron como solución al transporte y seteo (que en los modulares complicaba un poquito ).
En los más completos se venden por separado controlador y módulos (moog 35 o 55 por ejemplo), además de que en los pequeños no hay tantas opciones de ruteo y todo eso (menos spagetti )
Pa` los que no tienen mucha experiencia en electrónica creo que se haría bastante complejo armar un secuenciador análogo (no es imposible, pero los dolores de cabeza ajustando se harían ineludibles, creo) _________________ trate!! , por la' rechupalla...
http://www.flickr.com/photos/pedrographer/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Cristian74 tube amp
Registrado: 26 Mar 2008 Mensajes: 753 Ubicación: stgucho
|
Publicado: Sab Dic 05, 2009 4:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Haber siguiendo con el tema de los mini moog. se trata de un sinte "ruteado" uniendo salidas con potes a un mix, asi se evitan las ensaladas de cables de un modular, claro esta que el problema que el ruteo no da muchas posibilidades.. bueno si, pero no tantas como un modular, va a depender de quien lo rutee... pero en general cumplen funciones similares. Respecto a los secuenciales, puedes armar uno con un clock y un 4017 a las salidas las colocas a un pote o las unes a transistores para aumentar el amp... pero es sencillo. _________________ mejorando dia a dia |
|
Volver arriba |
|
 |
ah? sin miedo a la corriente

Registrado: 22 Ene 2009 Mensajes: 1207 Ubicación: Valpo
|
Publicado: Vie Dic 11, 2009 1:05 am Título del mensaje: |
|
|
...cachureando por la red encontré este disco
http://rapidshare.com/files/27136491/wendy_carlos_-_secrets_of_synthesis_-_1986.rar
Es un material excelente en donde el (la) genial W. Carlos relata un montón de tips relacionados con la sintetización, para todo ello se basa en el extenso trabajo realizado para sus discos (habla sobre la generación de timbres, técnicas de grabación, ejecución musical, diferencias entre sintes análogos y digitales (con lo que había hasta 1986 eso sí), todo esto acompañado con ejemplos sonoros). El único pero es que el relato es en inglés (obvio ). Pese a ello me pareció un material super idóneo para los que están empezando a entender el mundillo de los sintes.
Por último (si no cachan una)le pueden pedir a un amigo que les haga la traducción simultánea
Enjoy!! _________________ trate!! , por la' rechupalla...
http://www.flickr.com/photos/pedrographer/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Vamsick
Registrado: 20 Jul 2014 Mensajes: 8
|
Publicado: Sab Oct 11, 2014 3:37 am Título del mensaje: Re: aqui va algunos aportitos |
|
|
saludos, llevo algun tiempo pensando en ello de hacer ke oscilen los opamp, pero ignoro como hacerlo, el link de rapidshare se rompio , seria exelente concer ese material.... agradeceria a kien lo vuelva a publicar,,, gracias!!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Error204
Registrado: 26 Nov 2014 Mensajes: 3 Ubicación: Santiago
|
Publicado: Mie Nov 26, 2014 4:25 pm Título del mensaje: Re: aqui va algunos aportitos |
|
|
Vamsick escribió: |
saludos, llevo algun tiempo pensando en ello de hacer ke oscilen los opamp, pero ignoro como hacerlo, el link de rapidshare se rompio , seria exelente concer ese material.... agradeceria a kien lo vuelva a publicar,,, gracias!!!! |
No entiendo tu pregunta, pero hay varios esquemas electronicos para aprender como lo hacen, te dejo unos links:
http://www.korg-datastorage.jp/Manual/monotron_sch.pdf Este es el esquema del monotron, ahi podrás ver el oscilador, el filtro y el amplificador, tambien el LFO.
http://www.korg.com/download/global/monotron_duo_schematic/monotron_DUO_sch.pdf
Acá se puede comparar el oscilador del monotron, y como lo hacen para variar la forma de la onda.
http://hackabrute.yusynth.net/index_en.php?&arg=1
Este es el esquema del minibrute, el sintetizador de arturia, ahi se puede ver como Yves Usson logró con una sola onda dientes de sierra modificarla para darle 3 formas de onda, un SUBOSC con dos formas de onda. El filtro, LFO, etc.
Yo estoy tratando de construir un sintetizador analogo polifonico, la base son monotones. Cuando tenga un poco mas de avance, esto es en el sistema de control de la polifonía, posteare avances.
Saludos _________________ Proyecto: monotron polifonico. |
|
Volver arriba |
|
 |
|