Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Cristian74 tube amp
Registrado: 26 Mar 2008 Mensajes: 753 Ubicación: stgucho
|
|
Volver arriba |
|
 |
12afael Site Admin

Registrado: 22 Sep 2002 Mensajes: 5240 Ubicación: viña/rancagua
|
Publicado: Lun Ene 02, 2012 9:29 pm Título del mensaje: |
|
|
el primero tiene mas pinta de desafinaciòn por algun circuito analogo. lograr un oscilador estable a la temperatura es algo no facil de conseguir. _________________ heavy metal is the law!!!! www.myspace.com/firelandmetal |
|
Volver arriba |
|
 |
Cristian74 tube amp
Registrado: 26 Mar 2008 Mensajes: 753 Ubicación: stgucho
|
Publicado: Mar Ene 03, 2012 9:55 am Título del mensaje: |
|
|
Ah el tema de la estabilidad de los osciladores es algo architratado, es dificil pero no imposible, sin embargo en ese video se nota que se perdio la escala logaritmica, no es un simple problema de desafinación como suele suceder en los análogos despues de un rato.
POr otro lado ese sinte Memory Moog, es polifónico y resulta más digital que análogo. _________________ mejorando dia a dia |
|
Volver arriba |
|
 |
sagan principiante
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 48
|
Publicado: Lun Ene 16, 2012 9:24 am Título del mensaje: |
|
|
Cristian tiene razón, no es una falla de los osciladores y sus exponenciadores ( sensibles a la temperatura) sino que al parecer el error proviene del ciruito que ajusta a los VCO dentro de la escala musical es muy repentino y se genera cuando cambia de preset. Jarre trata de ver si el pitch bend, la auto afinación , entre otros son los culpables del bochornoso incidente.
saludos!. |
|
Volver arriba |
|
 |
AnalogCustom effects maker
Registrado: 07 Mar 2009 Mensajes: 123
|
Publicado: Mie Ene 18, 2012 1:20 pm Título del mensaje: |
|
|
12afael escribió: | el primero tiene mas pinta de desafinaciòn por algun circuito analogo. lograr un oscilador estable a la temperatura es algo no facil de conseguir. |
Exacto. Ese es un ARP 2600 si no me equivoco. La tº hace pasar malos ratos. Por eso lo mejor es encender el sinte al menos 15 minutos antes de usarlo. Incluso algunos recomiendan 1/2 hora.
El caso del Memorymoog es diferente (el sinte del 1:44 minutos). Toda la info es procesada través del microcomputador (un Z80 de Zilog es la CPU). Mueves un pote del panel, primero va al procesador, luego a las tarjetas analógicas. Lo mismo si tocas una tecla. Si falla el computador el sinte resulta ser un desastre. Algo así una vez leía respecto al Prophet 5 en el que los presets se borraban de improviso. Casi todos los poly sufren del mismo drama, excepto casos extraordinarios como la serie PS de Korg (full polifónico o polifonía completa) o la CS de Yamaha (puros custom chips y CMOS lógicos). Nada de computadores ahí.
sl2!
Marco. |
|
Volver arriba |
|
 |
trino
Registrado: 04 Sep 2013 Mensajes: 10
|
Publicado: Jue Sep 05, 2013 2:10 am Título del mensaje: |
|
|
Hola fijense este oscilador digital controlado por voltaje. Tiene programado en el PIC el control exponecial. Para mi este oscilador soluciona varios inconvenientes a la hora de afrontar el desafio de contruir un sintetizador, logicamente no es lo mismo que un analogico ni intenta serlo.
Por otro lado se de diseños de osciladores de control lineal y de buen funcionamiento. Por lo que lei en el libro " nueva generacion de instrumentos musicales electronicos" los dos metodos tiene sus pros y contras.
Dudo que este oscilador se desafine facilemente. En todo caso ¿Por que podria llegar a desafinar?
http://www.electricdruid.net/index.php?page=projects.vcdo |
|
Volver arriba |
|
 |
12afael Site Admin

Registrado: 22 Sep 2002 Mensajes: 5240 Ubicación: viña/rancagua
|
Publicado: Vie Sep 06, 2013 12:03 am Título del mensaje: |
|
|
yo no soy experto en sintes la verdad. un pic tiene varias limitaciones, provablemente 8 o 10 Bit de salida, voltage de salida entre 0 y 5V pero creo que si se diseña bien no deberia tener mayor problema. el diseño del clock es algo que deberia tenerse en cuenta para un buen sonido, no creo que la variacion del clock genere cambios en frecuencia si se diseña bien.
ese pic entrega un voltage DC fijo por cada nota cierto? o es un oscilador completo y entrega senoidal, diente de sierra y todo? _________________ heavy metal is the law!!!! www.myspace.com/firelandmetal |
|
Volver arriba |
|
 |
trino
Registrado: 04 Sep 2013 Mensajes: 10
|
Publicado: Vie Sep 06, 2013 1:18 pm Título del mensaje: |
|
|
12afael escribió: | yo no soy experto en sintes la verdad. un pic tiene varias limitaciones, provablemente 8 o 10 Bit de salida, voltage de salida entre 0 y 5V pero creo que si se diseña bien no deberia tener mayor problema. el diseño del clock es algo que deberia tenerse en cuenta para un buen sonido, no creo que la variacion del clock genere cambios en frecuencia si se diseña bien.
ese pic entrega un voltage DC fijo por cada nota cierto? o es un oscilador completo y entrega senoidal, diente de sierra y todo? |
Tiene las mismas posibilidades que un VCO analogico y más. Es decir se puede controlar teclado analogico V/octava. Las formas de ondas no son senoidales, cuadradas, triangulares o rampa, son totalmente diferente y combinables entres si (es decir no intenta emular un oscilador analogico). El oscilador tiene dos salidas de frecuencias una normal y otra octavas abajo. El voltaje de salida es el estandar de la mayoria de los sintetizador, por lo que no hay problema en conectarlo a cualquier modulo analogico. Pero el voltaje de control si debe ser entre +5y-5. Osea que hay que tener cuidado con los controladores (ADSR, LFO, teclado)que le conectes al oscilador.
Video del VCDO:
http://vimeo.com/57790445
Link con mas informacion los PCBs y audios.
http://www.muffwiggler.com/forum/viewtopic.php?p=689344&sid=f286a3c98a3a58e25cbd2bf90200d1cd |
|
Volver arriba |
|
 |
AnalogCustom effects maker
Registrado: 07 Mar 2009 Mensajes: 123
|
Publicado: Mie Sep 18, 2013 6:26 am Título del mensaje: |
|
|
Excelente. Conocía desde hace tiempo esa página y desde hace mucho que no la visitaba, pero éste último proyecto es un gran acierto. Lo veo más enfoncado a la construcción de un poly synth. Debido a la estrecha tesitura (8 a 8 kilos hercios aprox., mucho más limitada que en los osc. análogos), no lo veo tan aplicado a modulares, pero inserto en un polifónico iría de maravillas. Muchos sintes de los 80's (Roland Juno´s, por ejemplo) en los que los osciladores se controlaban digitalmente, adolecían de esa aleatoriedad y oscilación libre que produce ricos armónicos al meclarze entre sí, porque un único oscilador controlaba la frecuencia de todos, por lo que todos los osciladores estaban en fase. Ese clock de control era generado por el microprocesador. Acá, en el DCO con PIC, podríamos tener osciladores digitales operando de manera independiente. Es claro que desde hace tiempo el autor ha trabajado en emular los antiguos chips CEM tan usados en los poli análogos de los 80's, los que tenían estapas completas integradas (un chip VCO, un chip VCF, un chip ENV, etc...). con lo que se reducía considerablemente el diseño de placas y se mejoraba la estabilidad. Reuniendo los demás proyectos de la página en una placa fácilmente se puede tener un sinte completo en todo el espacio que se necesita para tener un único oscilador análogo. Y como todos sus proyectos están normalizados a 5 volts, se pueden incorporar presets tipo Yamaha CS80 (en el que las memorias se basan en la copia completa del panel en unos potenciómetros deslizantes en miniatura). Así, con un poco de circuitos de control se podría tener hasta bancos de sonidos en el polysynth. Ahí no veo necesaria la normalización de las señales de control a ±5 volts, por lo que se podría ahorrar algo de circuitería. Faltaria adaptar el fltro análogo y el vca a 5 volts y listo; un Polifónico DIY (existen proyectos de interfaces MDI polifónica).
Los bancos de memoria "programables" del Yamaha CS80:
 |
|
Volver arriba |
|
 |
trino
Registrado: 04 Sep 2013 Mensajes: 10
|
Publicado: Vie Sep 20, 2013 2:33 pm Título del mensaje: |
|
|
AnalogCustom escribió: | Excelente. Conocía desde hace tiempo esa página y desde hace mucho que no la visitaba, pero éste último proyecto es un gran acierto. Lo veo más enfoncado a la construcción de un poly synth. Debido a la estrecha tesitura (8 a 8 kilos hercios aprox., mucho más limitada que en los osc. análogos), no lo veo tan aplicado a modulares, pero inserto en un polifónico iría de maravillas. Muchos sintes de los 80's (Roland Juno´s, por ejemplo) en los que los osciladores se controlaban digitalmente, adolecían de esa aleatoriedad y oscilación libre que produce ricos armónicos al meclarze entre sí, porque un único oscilador controlaba la frecuencia de todos, por lo que todos los osciladores estaban en fase. Ese clock de control era generado por el microprocesador. Acá, en el DCO con PIC, podríamos tener osciladores digitales operando de manera independiente. Es claro que desde hace tiempo el autor ha trabajado en emular los antiguos chips CEM tan usados en los poli análogos de los 80's, los que tenían estapas completas integradas (un chip VCO, un chip VCF, un chip ENV, etc...). con lo que se reducía considerablemente el diseño de placas y se mejoraba la estabilidad. Reuniendo los demás proyectos de la página en una placa fácilmente se puede tener un sinte completo en todo el espacio que se necesita para tener un único oscilador análogo. Y como todos sus proyectos están normalizados a 5 volts, se pueden incorporar presets tipo Yamaha CS80 (en el que las memorias se basan en la copia completa del panel en unos potenciómetros deslizantes en miniatura). Así, con un poco de circuitos de control se podría tener hasta bancos de sonidos en el polysynth. Ahí no veo necesaria la normalización de las señales de control a ±5 volts, por lo que se podría ahorrar algo de circuitería. Faltaria adaptar el fltro análogo y el vca a 5 volts y listo; un Polifónico DIY (existen proyectos de interfaces MDI polifónica).
Los bancos de memoria "programables" del Yamaha CS80:
 |
La verdad que de un pricipio el sonido de este oscilador me recordó a los roland juno es buena idea reunir todos los proyectos en una sola placa.
Una duda recpecto a lo que dijiste: "Faltaria adaptar el fltro análogo y el vca a 5 volts y listo" Creo te refires al CV de control no es cierto?? |
|
Volver arriba |
|
 |
|