Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
12afael Site Admin

Registrado: 22 Sep 2002 Mensajes: 5240 Ubicación: viña/rancagua
|
Publicado: Mar Oct 27, 2015 7:15 pm Título del mensaje: tubos y hum como se acopla el ruido. |
|
|
Tengo un equipo acá que tiene ruido de hum 50Hz y todos sus armónicos, es un LA2a que es un compresor básicamente dos etapas de ganancia con 12ax7 y una etapa de power.
resulta que se hicieron muchos de estos equipos y algunos presentaron ruido. A algunos se les pasó luego de horas encendido. el que tengo en el escritorio no se arreglo.
Los heaters son AC y están hechos en placa no con cables torcidos. no es lo mejor pero un buen layout debería ser suficiente.
acá esta el esquema
http://www.recproaudio.com/diy_pro_audio/diy_files/la2a/la2a_1968.jpg
el ruido viene de la primera etapa. y no importa el potenciometro de gain. incluso con el pot en cero hay ruido.
siempre pensé que el tema del ruido de heathers se producía por acople en la grilla pero en este caso no es así.
estuve investigando y encontré este video
https://www.youtube.com/watch?v=GrVtX0QGNls
es en ingles pero basicamente dice que cambio un tubo por uno que en el tester de tubos marca bien y no tiene cortocircuitos y el amplificador empezó a meter ruido. el cree que se debe a un acople capacitivo entre los heathers y el cátodo.
en mi circuito agregue un condensador en R10 de esa forma cualquier ruido del cátodo se iría a tierra, funciono! muchos amplificadores tienen condensadores de cátodo, al parecer eso ayuda a disminuir el ruido de hum en el amplificador. En este caso no es la solución definitiva por que aumenta la ganancia demaciado,
aun estoy tratando de eliminar la posibilidad que sea un problema de layout. probaré con varios tubos haber que pasa.
saludos! _________________ heavy metal is the law!!!! www.myspace.com/firelandmetal |
|
Volver arriba |
|
 |
j201 sin miedo a la corriente

Registrado: 21 Ago 2006 Mensajes: 1619 Ubicación: Santiago, Chile
|
Publicado: Mar Oct 27, 2015 9:44 pm Título del mensaje: |
|
|
O sea con el condensador filtraste el ruido cortando bajos...igual yo le pondria dc regulados a los heaters, evitachartos dolores de cabeza
Saludos rafa!!! _________________ ---------------- zo no maz ----------------------
http://dsmnoisemaker.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Zakk_Wylde tube amp

Registrado: 12 Ago 2004 Mensajes: 952 Ubicación: Valparaiso
|
Publicado: Dom Nov 01, 2015 7:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Que grosor tiene el cable de los heaters?? AWG?? |
|
Volver arriba |
|
 |
12afael Site Admin

Registrado: 22 Sep 2002 Mensajes: 5240 Ubicación: viña/rancagua
|
Publicado: Lun Nov 02, 2015 12:39 am Título del mensaje: |
|
|
no, cuando pones un condensador en el catodo no es que cortes bajos lo que pasa es que aumentas la ganancia y en las frecuencias bajas en las que no funciona el filtro no corta bajos. me parece que es asi.
en este caso el efecto del condensador era tirar cualquier alterna a tierra dejar estable el catodo.
es cierto que DC regulado ahorra muchos dolores de cabeza pero no es trivial hacer una fuente DC regulada para la corriente necesaria en un amplificador.
se necesitan como 4700uF solo para un 12ax7 para tener un ripple decente. un 78xx aguanta solo 1A por lo que habria que usar varios, o un transistor que aguante mas corriente. y un disipador! ademas el consumo en el transformador de poder aumenta.
el grosor depende de cuanta corriente necesitas awg16 me ha funcionado en general. En tiendas de repuestos de autos uno pilla cables mas gruesos. _________________ heavy metal is the law!!!! www.myspace.com/firelandmetal |
|
Volver arriba |
|
 |
ah? sin miedo a la corriente

Registrado: 22 Ene 2009 Mensajes: 1207 Ubicación: Valpo
|
Publicado: Sab Nov 07, 2015 1:36 pm Título del mensaje: |
|
|
rato que no posteaba por acá jajaa....
El hum siempre es tema, tienes un punto "estrella" pa las conexiones?? imagino que ya descartarse la posición de los trafos, los tubos con blindaje y eso. Con cableado de punto a punto la idea sería tener todos los condensadores de filtro DC (C7, los condensadores de a sección de control) en una tierra, y con un vástago llevar al star point (tierra principal). Luego, todas las tierras "de audio" (tubos, potenciometro de nivel) con otro vástago independiente hasta el punto de tierra común, siempre después de la conexión de los condesadores de filtro principales (C7a C7b)...mmm,recién acabo de darme cuenta de que están en el mismo encapsulado...y usar esos condesadores independientes??? mala cosa tener los 3 condensadores en un solo encapsulado (al menos separar C7c que es el que filtra cerca del tubo de la 1a etapa)
Y probaría separando la alimentación de la 1a y 2da etapa, en la misma lógica. Donde está R29 en el plano, agregaría un vastago y al fin de ése tomar el voltage para V1 y V2, con cables separados (hace tiempo leía sobre los "trenes de carga" que se generan en el condensador de ripple, se supone que con la impedancia de los cables independientes éso debería disminuir, por eso la idea de tomar desde un punto posterior el voltage) ...si nada de eso ayuda con el hum, pues ya no sé ...probar tubos diferentes no más...
Sldos _________________ trate!! , por la' rechupalla...
http://www.flickr.com/photos/pedrographer/ |
|
Volver arriba |
|
 |
12afael Site Admin

Registrado: 22 Sep 2002 Mensajes: 5240 Ubicación: viña/rancagua
|
Publicado: Dom Nov 08, 2015 3:48 pm Título del mensaje: |
|
|
haciendo preamps de microfono neve aprendi mucho de ruido y hum. mi diseño de tierras ha mejorado muchisimo. separar las tierras de audio de las tierras de fuente ayuda muchisimo. el punto en el que se unen esas dos tierras es critico.
pero en este caso la unica solucion es hacer una fuente de 6.3V DC para ese tubo o cambiar el tubo por uno sin ruido que es lo que hice. _________________ heavy metal is the law!!!! www.myspace.com/firelandmetal |
|
Volver arriba |
|
 |
|