Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
valkyr effect designer
Registrado: 10 Jun 2006 Mensajes: 389 Ubicación: 22 Acacia Avenue, Rcgua...
|
Publicado: Jue Ene 07, 2010 12:51 pm Título del mensaje: Polifonia |
|
|
Hola, perdon la pregunta basica pero que determina la polifonia en un tipico sintetizador modular?
Si pueden explicarme un poco seria bueno porque queremos entrar al mundo de los sintes pero no sabemos bien por donde partir. La idea es que aprovechemos todos los modulos que vayamos haciendo...
Saludos _________________ I'm the Keeper of the seven keys  |
|
Volver arriba |
|
 |
ah? sin miedo a la corriente

Registrado: 22 Ene 2009 Mensajes: 1207 Ubicación: Valpo
|
Publicado: Jue Ene 07, 2010 2:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Los modulares clásicos son MONOFÓNICOS, si pulsas más de una tecla al mismo tiempo obtendrás sólo un sonido. En el mejor de los casos puedes ajustar los osciladores para tocar em un intervalo fijo (2ªs, 3ªs, 4ªs paralelas o cualquier otro, como los harmonizadores para guitarra ).
La otra opción sería que tengas 2 teclados (controladores) y con cada uno controles 2 sistemas distintos, así podrías tener sonando 2 notas independientes (contrapunto). Cuando digo "sistema" me refiero al conjunto: osciladores, VCA, VCF y demás módulos que generan el resultado que oímos.
Lo primeros sintes polifónicos análogos (ver PolyKorg clone http://www.jhaible.de/polykorg/jh_polykorg_clone.html) son bastante más complejos en construcción `pero tienen muchos menos parámetros ajustables, no son "modulares"). _________________ trate!! , por la' rechupalla...
http://www.flickr.com/photos/pedrographer/ |
|
Volver arriba |
|
 |
valkyr effect designer
Registrado: 10 Jun 2006 Mensajes: 389 Ubicación: 22 Acacia Avenue, Rcgua...
|
Publicado: Jue Ene 07, 2010 3:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Gracias, estuve viendo y el korg es una locura pq tiene un sistema por tecla... Yo pensaba algo con menos polifonia, por ej unas 5 notas al mismo tiempo.... Lo que complica en este caso es como asignar cada tecla a los osciladores... _________________ I'm the Keeper of the seven keys  |
|
Volver arriba |
|
 |
ah? sin miedo a la corriente

Registrado: 22 Ene 2009 Mensajes: 1207 Ubicación: Valpo
|
Publicado: Jue Ene 07, 2010 4:10 pm Título del mensaje: |
|
|
...mmmh.creo que por aquí nos falta algo de ayuda de los más capos .
En verdad nunca me he metido mucho con los synths polifónicos porque de clonable hay muy poco .
Estuve revisando en la red y con esquemáticos no hay mucho que hacer.
...lo que encontré (scans Polymoog)
http://manuals.fdiskc.com/tree/Moog/Moog%20Polymoog%20Service%20Manual%20Volume%20II.pdf
Son diversos los sistemas para generar polifonía (en análogo, claro está). Sé que la base de muchos organos eléctricos (desde Hammond hasta algunos de juguete) son osciladores para cada tecla (algo así como el Poly Korg del link que puse anteriormente), la otra opción es tener menos osciladores (1, 2 e incluso algunos más) y obtener la polifonía por medio de divisores (un divisor por tecla, claro está). A simple vista, creo que el Polymoog funciona de esta forma, si mal no estoy (le pegué sólo una ojeada rápida). Creo que es un divisor en el margen de lo audible (20 Khz) el oscilador base. Desde ahí (por medio de flip-flops o algo así) se hacen las divisiones para cada tecla(tono).
No conozco otro forma de generar "polifonía" en análogo, o son tantos osciladores como teclas , o tenemos 1 ó 2 osciladores maestros y los respectivos divisores para cada tecla.
PD: si alguno de los capos conoce algo más.... _________________ trate!! , por la' rechupalla...
http://www.flickr.com/photos/pedrographer/ |
|
Volver arriba |
|
 |
ah? sin miedo a la corriente

Registrado: 22 Ene 2009 Mensajes: 1207 Ubicación: Valpo
|
Publicado: Jue Ene 07, 2010 4:47 pm Título del mensaje: |
|
|
...está complicadillo el Polymoog.... revisando creo que son 2 los VCOs base, éstos modulan un oscilador de alta frecuencia (2Mhz) y desde ahí se envía la señal a los divisores para cada tono (debe haber un divisor por tecla, claro está).
Por otra parte, los teclados como el hammond tienen (por lo menos) un oscilador por tecla. En el caso del Hammond, las posibilidaddes tímbricas (registros, al modo de los organos de Iglesia) vienen dadas por varios osciladores por cada tecla (frecuencia fundamental más sus armónicos).
Ejemplo
http://modularsynthesis.com/hammond/m3/m3.htm
...de locos generar polifonía en análogo... _________________ trate!! , por la' rechupalla...
http://www.flickr.com/photos/pedrographer/ |
|
Volver arriba |
|
 |
AnalogCustom effects maker
Registrado: 07 Mar 2009 Mensajes: 123
|
|
Volver arriba |
|
 |
|